lunes, 29 de septiembre de 2014

ARTE PREHELÉNICO (MINOICO Y MICÉNICO). ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS Y EDIFICIOS. INTRODUCCIÓN HISTÓRICO-GEOGRÁFICA.

Las excavaciones de Schiliemann en Micenas y después de Evans en Knossos resucitaron desde finales del siglo XIX un arte desaparecido hace más de tres mil años. Ya nadie discute que los habitantes de estos pueblos tuvieron una influencia profunda en la civilización griega, a la que precedió en siglos en el mismo suelo de la Hélade. La epopeya homérica y ciertos mitos griegos (Teseo y el minotauro) recuerdan aquel mundo de leyenda.

En esta presentación vamos a ubicar en primer lugar  a estos pueblos, minoicos y micénicos, en un contexto histórico y geográfico, para a continuación analizar cómo fue su arquitectura. Dejamos para otro artículo sus artes figurativas.


Los pueblos prehelénicos. Introducción histórica y ubicación geográfica.

Los minoicos o cretenses. La civilización minoica se desarrolla en la isla de Creta, privilegiada encrucijada de las rutas marítimas que conducían de Grecia y de Anatolia a Egipto, a Siria y hacia la Mesopotamia. El contacto  de la isla con los grandes imperios y con las ricas civilizaciones del Oriente se evidencia desde el III milenio.  Pero será a partir del año 2000, fecha en la que se datan los primeros palacios, cuando se genere una civilización importante. Suponemos la existencia de un grupo aristocrático enriqueciado por el control del comercio marítimo (talasocracia) y una monarquía que se asentaban en centros urbanos como Knossos o Cnossos, Faistos, Zacro, Mallia y Hagia Triada.



En el continente griego surge otra civilización, la micénica (la aquea de Homero) que mantiene inicialmente una dependencia con la minoica y a la que en la segunda mitad del II milenio acabará dominando. El centro más importante se sitúa en la ciudadela de Micenas, en el Peloponeso, pero también en el fondo de  los golfos de la Grecia Continental  que mira a Creta (Tirinto, Pilos, Vafio, Yolco y Orcomenos).

Estas dos culturas terminan su periodo de esplendor el 1200 a. C., época en la que sucumbieron debido a múltiples factores: desastres naturales, guerras fratricidas, oleadas migratorias de otros pueblos indoeuropeos (los griegos modernos)...

Arquitectura minoica.

Características.

Material. Utilizan para la construcción sillares labrados en los puntos fuertes y mampostería para la mayor parte del edificio.

Elementos sustentantes. Los edificios se sostiene, además de con  los muros, con pilares cuadrados y columnas de características muy peculiares. Pueden tener o no basa. Su fuste es liso (recibe pintura) y es más ancho en su parte superior que en la inferior. El capitel posee un grueso equino que recuerda a un cono invertido y truncado (claro precedente del capitel dórico) y un ábaco cuadrado.

Reconstrucción de pórtico en el palacio de Knossos. A través de la imagen podemos ver los materiales y los elementos característicos prehelénicos de sostén, sostenidos y decorativos.



Elemento sostenido. Se trata de una arquitectura adintelada o arquitrabada. En aquellos lugares en el que el dintel se proyecta al exterior se levanta un entablamento compuesto de tres partes: dintel liso, friso decorado con formas geométricas circulares y cornisa simple.

Elementos decorativos. Sus muros de mampostería aparecen recubiertos por estucos pintados al fresco, de los que ya hablaremos en otro artículo.

Edificios minoicos. Las ciudades-palacio.

Son la principal aportación arquitectónica. Son estructuras que se han formado como agrupación de edificios rectangulares en torno a un patrio central.  El plano es totalmente irregular, dándole un aspecto laberíntico. Se aprovechaba la pendiente de las colinas en la que se asentaban para favorecer la iluminación y la creación de conjuntos escalonados, ya que podían subir varios pisos. No se creyó necesario el amurallamiento (¿fue esta circunstancia la causa de su final?).

Reconstrucción de Knossos.



La población de estas ciudades rondaba los mil habitantes. Sin embargo,  Knossos, la más grande, formaba un espacio de 150 metros de lado y  pudo dar cobijo junto con las viviendas colindantes a cerca de diez mil habitantes. Las entradas al palacio de Knossos son siempre en disposición perpendicular: se atraviesa un vestíbulo o un pasillo y se accede a otro, cuyo eje está orientado en sentido distinto teniendo que torcer en ángulo recto para proseguir. Esta tendencia, más apta para efectos de sorpresa que para la satisfacción racional, quizás dio lugar a la famosa leyenda del laberinto.

Al gran patio daban las salas de representación y de vivienda real, pero también los almacenes. Se abrían numerosos ventanales y patios de luz. Estos también servían para trazar amplias escaleras que conectaran con los pisos superiores. Las salas de vivienda e adaptan a la medida humana.

Arquitectura micénica.

Características.

Los elementos más característicos de la arquitectura micénica son  la utilización de bloques ciclópeos para crear murallas y el uso que hace del falso abovedamiento por aproximación de hiladas de piedra. En lo demás responde a la estética minoica, incluida la columna.

Acceso a la acrópolis de Micenas. Muralla y Puerta de los Leones.



Edificios micénicos.

Los micénicos disponen de edificios distintos  a los minoicos.

Murallas. En primer lugar, sus ciudades están localizadas en zonas escarpadas y se encuentran bien fortificadas con potentes murallas que protegen las acrópolis. Podemos suponer una sociedad mucho más pendiente de la guerra y del peligro de incursiones desde el norte, lo que a la postre acabó con su poderío. La acrópolis de Tirinto, del siglo XIII, nos ofrece el modelo más perfecto de recinto amurallado con pasillos de ronda hechos con falsa bóveda. La de Micenas es la muralla más bella, por tener bloques ciclópeos, pero trabajados, y una puerta monumental de entrada decorada sobre el dintel con relieves de dos leones rampantes (Puerta de los Leones).

Megarón. En el interior de las acrópolis se levantan los megarones o casas. Estos se disponen en torno a un patio de acceso. El megarón es de planta rectangular con proyección de los muros longitudinales formando un pórtico, con dos columnas en la entrada (in antis), y está cubierto a dos aguas. Tras un vestíbulo hay una gran cámara cuadrada con un hogar central.  Este edificio influye en la creación del modelo de templo griego. Es especialmente paradigmático el gran megarón central de Pilos.

Sección de megarón de Pilos.



Tumbas. Las tumbas principescas son de dos tipos y las encontramos representadas en Micenas.
- Los enterramientos más antiguos son los realizados en tumbas subterráneas circulares, señaladas en el exterior por estelas (Círculo A ).
- Los tesoros, más recientes, recuerdan los dólmenes de corredor, puesto que son amplias cámaras cubiertas por una falsa cúpula a la que se accede por un corredor o dromos. El conjunto estaba cubierto por una colina artificial. La más impresionante de estas tumbas es la conocida como Tesoro de Atreo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario